La cirugía ortognática, del griego orthos, «recto» y gnathos, «mandíbula», es una intervención quirúrgica que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales mediante movimientos óseos maxilares y mandibulares.

Conseguimos la armonía facial inexistente en el paciente, mediante el movimiento del maxilar superior, los pómulos y la mandíbula-mentón, creando así una cara más atractiva al ser proporcionada en sus dimensiones anteroposterior y vertical.

Las deformidades maxilo-mandibulares, además de causar un desequilibrio en las facciones de los pacientes, pueden causar serios problemas funcionales, como apnea del sueño, trastornos de la ATM, problemas de maloclusión y digestivos, o problemas de dicción, entre otros. Para corregirlas, existen tres tipos de cirugía ortognática: cirugía ortognática del maxilar, cirugía ortognática de la mandíbula, y cirugía ortognática maxilomandibular. A veces se añade la genioplastia para acabar de dar armonía facial.

•     Cirugía ortognática del maxilar

La cirugía ortognática del maxilar consiste en un corte del hueso maxilar llamado Osteotomía Le Fort I, que permite mover el hueso maxilar en tres dimensiones para llevarlo a su posición ideal. Una vez que el hueso maxilar está en posición, se fija en su lugar con unas mini placas de titanio, un metal biocompatible y de gran resistencia.

Este procedimiento se realiza para corregir distintas malformaciones faciales, como la Clase 3, la hipoplasia maxilar, la asimetría facial, la mordida abierta o la sonrisa gingival, entre otros.

•     Cirugía ortognática mandibular

Se trata de un procedimiento quirúrgico con el cual el cirujano maxilofacial puede adelantar, retruir o rotar la mandíbula para corregir problemas funcionales y estéticos.

La cirugía ortognática mandibular se lleva a cabo mediante un procedimiento llamado osteotomía sagital bilateral, que consiste en dos cortes, uno a cada lado del hueso de la mandíbula a nivel posterior, la recolocación del hueso, y su posterior fijación mediante placas de titanio.

Este tipo de cirugía se lleva a cabo principalmente para corregir el retrognatismo mandibular o Clase II, la asimetría facial y los problemas de apnea del sueño causados por vías aéreas estrechas.

•     Cirugía ortognática maxilomandibular o bimaxilar

La cirugía maxilomandibular, o cirugía ortognática bimaxilar, es un procedimiento quirúrgico en el que el cirujano maxilofacial combina la osteotomía maxilar de Le Fort I, con la osteotomía sagital bilateral para reposicionar tanto el hueso maxilar como la mandíbula del paciente cuando una cirugía monomaxilar no es suficiente para reparar sus problemas estéticos y/o funcionales.

Este es un procedimiento muy común, ya que, en la mayoría de los pacientes de cirugía ortognática, es necesario reposicionar ambas estructuras óseas para lograr una correcta función, y al mismo tiempo lograr una buena armonía facial.

  • Genioplastia:

La genioplastia es la cirugía plástica del mentón. También se conoce como mentoplastia. El objetivo de la intervención es modificar la morfología de la porción anterior de la mandíbula para obtener un mentón armonioso. Es frecuente que se combine con cirugía ortognática

Cirugía ortognática y ortodoncia

La cirugía ortognática está estrechamente relacionada con la ortodoncia, ya que, en la mayoría de los casos, el paciente requerirá de un tratamiento ortodóncico previo y posterior a la intervención quirúrgica para obtener una oclusión estable y, al mismo tiempo, lograr una estabilidad ósea. Es por ello que una cirugía ortognática siempre implica una estrecha colaboración entre ortodoncista y cirujano maxilofacial.

La cirugía ortognática, del griego orthos, «recto» y gnathos, «mandíbula», es una intervención quirúrgica que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales mediante movimientos óseos maxilares y mandibulares.

El objetivo es conseguir armonía facial mediante el movimiento del maxilar superior, los pómulos , la mandíbula y a veces el mentón.

Este procedimiento se realiza para corregir distintas malformaciones faciales, como la Clase 3, la hipoplasia maxilar, la asimetría facial, la mordida abierta o la sonrisa gingival, entre otros

Estos desequilibrios en las facciones de los pacientes, pueden causar serios problemas funcionales, como apnea del sueño, trastornos de la ATM, problemas de maloclusión y digestivos, o problemas de dicción, entre otros. Para corregirlas, existen tres tipos de cirugía ortognática: cirugía ortognática del maxilar, cirugía ortognática de la mandíbula, y cirugía ortognática maxilomandibular.

En la mayoría de los pacientes de cirugía ortognática, es necesario reposicionar ambas estructuras óseas para lograr una correcta función, y al mismo tiempo lograr una buena armonía facial.

SITUACIÓN POSTQUIRURGICA

-     Edema local

-     Hematoma

-     Dolor

-     Cicatriz quirúrgica

-     Oclusión bucal

-     Ortodoncia

COMPLICACIONES

-     Apertura bucal limitada

-     Cicatriz adherida, retraída, queloidea

-     Dolor crónico facial

-     Reabsorción condilar

-     Problemas en la deglución

-     Dolor masticatorio

-     Alteraciones neurosensoriales

Este tipo de cirugías requieren un enfoque holístico e integrador. Un abordaje multidisciplinar entre diferentes profesionales sanitarios alcanzar mejoras sustanciales y garantizar estabilidad a largo plazo en los tratamientos.

Conscientes de esta necesidad, en nuestra clínica integramos el trabajo específico de fisioterapia y logopedia, uniendo las esferas articular, muscular y funcional.